
De nuevo he podido tener la suerte de visitar al Dr. Guerrit Melles en su clínica de Rotterdam (Netherlands, Institute for Innovative Ocular Surgery. NIIOS), y poder asistir, junto a otros nueve Oftalmólogos de diferentes partes del mundo, al nacimiento de una Nueva Técnica Quirúrgica en el tratamiento de una de las patologías más invalidantes de todas las que afectan a la Córnea, el Queratocono.
El Dr. Guerrit Melles es posiblemente uno de los Oftalmólogos más reconocidos del mundo, y en la subespecialidad de Córnea, sin duda, la persona que más ha aportado al avance de las diferentes técnicas quirúrgicas en los últimos 10 años en todo el mundo. Es, por así decirlo y para que todos lo entendamos, el “Rafa Nadal” de la Córnea, un tipo sencillo y peculiar, al que le mueven dos grandes pasiones, la Córnea y la Música Clásica; pero del que se aprende de cada palabra que dice y cómo lo expone, uno de esos genios que todo lo que dice parece sencillo y obvio, que explica con calma y de forma precisa cosas que a los demás nos costaría una vida descubrir.
Es el responsable de que hoy en día, podamos hacer intervenciones tan avanzadas en Córnea como la DMEK (Trasplante de la Membrana de Descemet y Endotelio Corneal), que gracias a él y a sus cursos, venimos realizando en el Instituto Oftalmológico de Granada desde hace más de 2 años, con excelentes resultados en los más de 30 pacientes operados con esta técnica en nuestro centro hasta la fecha, evitando las complicaciones de la Queratoplastia Penetrante clásica en casos de Descompensación del Endotelio Corneal o Síndrome de Fuchs.
En esta ocasión, se celebraba el primer curso práctico sobre Trasplante de Membrana de Bowman, algo que el Dr. G. Melles ha inventado para darle solución a casos de Queratocono muy avanzado, que, hasta ahora, no tienen otra posibilidad para mejorar que someterse a un trasplante de córnea completo o casi completo, con los riesgos que esto conlleva y los pobres resultados que se pueden obtener en la mayoría de los casos. Se trata de trasplantar a la córnea del paciente afecto de Queratocono Avanzado, una capa muy fina de una córnea donante conocida como Membrana de Bowman, de forma mínimamente invasiva, sin suturas y con un postoperatorio muy favorable, para con ello, mejorar la estabilidad de la córnea y su forma sin la necesidad de realizar el temido trasplante completo en estos pacientes. Se trata de una fina capa de apenas 20 micras de grosor, que se extrae cuidadosamente de una córnea donante y se introduce en un “bolsillo” tallado en la córnea receptora. Debido a que es un tejido compuesto exclusivamente por fibras, y al no poseer células de ningún tipo, confiere más resistencia a la córnea y está exento de provocar rechazos, inflamación u otras complicaciones postoperatorias, propias de los clásicos trasplantes de córnea.
Hay que tener en cuenta que esta enfermedad, el Queratocono, afecta a personas jóvenes, de entre 15 y 35 años, que aunque aún no hay estudios de peso de Prevalencia en nuestro medio (Andalucía), se estima que puede presentarse en casi el 6% de nuestra población general y provoca pérdidas de agudeza visual muy importantes a las personas que lo sufren, sobre todo, en aquellos en los que llega a fases más avanzadas. Someter a un Trasplante de Córnea clásico a personas de esta edad, con más de 50 años de esperanza de vida por delante, supone un grave problema sanitario, ya que la supervivencia media de estos trasplantes puede estar alrededor de unos 20 años, suponiendo que no aparezcan complicaciones postoperatorias precoces o tardías, por lo que cualquier técnica que ayude a evitar, o incluso, retrasar este procedimiento, es más que bienvenida.
El Queratocono es mucho más frecuente en los países asiáticos, afectando a casi un tercio de la población general en zonas como Arabia Saudí, Nepal, Japón o Emiratos Árabes. Por eso, en esta ocasión, la mayor parte de los asistentes al curso, salvo “un par de alemanes y este español”, eran de esas latitudes. El curso, como todos los que organiza el equipo del Dr. Melles en NIIOS, Rotterdam, es todo un lujo, ya que solo se admiten 10 asistentes y cada uno dispone de su propio microscopio quirúrgico y 4 córneas de banco de tejidos para practicar la técnica in situ, a la vez que el Dr. Melles y su equipo la realizan y la explican en tiempo real.
Aunque es seguro que la técnica va a mejorar en los próximos años, y que, además, nosotros podremos poner nuestro granito de arena en su perfeccionamiento, es ilusionante volver a Granada con lo aprendido en este curso y poder tener la acreditación y los conocimientos para disponer de un nuevo y prometedor recurso terapéutico en nuestros pacientes de Queratocono.
Gracias de nuevo al Dr. Melles y a su equipo por hacernos sentir como en nuestra propia casa y ser tan generosos en nuestra formación como Cirujanos de Córnea, una vez más. Agradecer muy especialmente a mi querida Christa de Kort, el que haya estado pendiente de nosotros en cada momento, para que nos sintamos cómodos, desde que solicitamos la inscripción al curso sin que aún no se hubiera puesto ni la fecha de este, hace más de 4-5 meses, un beso fuerte. Se necesitan muchas personas como vosotros en esta Medicina en la que parece que dar soluciones a las enfermedades reales, tiene menos importancia o es menos “rentable”, que dedicar recursos a mejoras en nuestra estética o “calidad de vida”. Espero volver pronto. Nos vemos en el próximo curso.
Doctor. J. Daniel Martínez Rodríguez.