
La mejor forma de prevenir la fotoqueratitis es con la utilización de gafas protectoras adecuadas.
La fotoqueratitis es una afección visual que se produce cuando la exposición a la radiación ultravioleta es excesiva y no contamos con la protección adecuada. Tan solo dos horas de exposición son necesarias para provocar daños similares al de una quemadura solar en el interior de los ojos. Principalmente afecta a la córnea.
Con la llegada del frío y las primeras nevadas, dará comienzo la temporada de esquí tanto es España como en Andorra. Aproximadamente el 20% de las personas que practican actividades en la nieve sufren un tipo de fotoqueratitis conocida como “ceguera de la nieve”.
La “ceguera de la nieve” es un tipo de fotoqueratitis producida por los efectos de los rayos UV. Este efecto puede ocurrir por un impacto directo de la luz solar sobre los ojos o por el reflejo que dicha luz produce sobre la nieve o el hielo. De hecho, la nieve refleja el 80% de os rayos UV. Además, a medida que va aumentando la altitud, lo hace también la radiación solar, sobre un 10% cada 1.000 metros.
¿Cómo prevenir la ceguera de nieve?
De la misma manera que en verano es preciso proteger la vista de las radiaciones solares, también en invierno es imprescindible, especialmente si se practican deportes de nieve. La mejor forma de evitar la fotoqueratitis es utilizando gafas adecuadas, independientemente si el día está o no nublado. Además, la exposición prolongada a la radiación solar puede traer aparejado un envejecimiento prematuro de los párpados y la conjuntiva y acelerar la formación de cataratas.
En lo referente a los síntomas, inicialmente se pueden sentir ciertas distorsiones visuales, similares a un deslumbramiento. Posteriormente la sensación es como la de tener un cuerpo extraño en el ojo y en una etapa más avanzada puede aparecer escozor e incluso dolor. Una vez que aparezcan los primeros síntomas, es importante consultar con el oftalmólogo.