Hoy día 8, segundo jueves del mes de Octubre, volvemos a celebrar el Día Mundial de la Visión con el que se quiere llamar la atención sobre la ceguera y la discapacidad visual. Supone la campaña de concienciación y de promoción más importante a nivel mundial para conseguir estos fines, auspiciada por la Organización mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional para la prevención de la ceguera (IAPB).
El lema de este año es “Hope in sight: Esperanza a la vista”.
De la importancia de este tema basta recordar que según datos de la OMS en el mundo se estima que hay más de 200 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, muchas de las cuales son totalmente ciegas. Estudios llevados a cabo demuestran que el 80% de los casos se podrían prevenir, el 20% evitar y el 60% tratar mediante tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas. Las estadísticas de la OMS demuestran que la mayoría de las personas con ceguera en el mundo, provienen de países en vías de desarrollo donde el acceso a los servicios de asistencia médica es más deficitario.
El programa VISION 2020, fue creado hace años por estas organizaciones internacionales (OMS e IAPB) junto a otras entidades de las Naciones Unidas, está aprobado por muchos países, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las millones de personas que padecen ceguera o algún grado de discapacidad visual.
Se sabe que la mayor prevalencia de ceguera y discapacidad visual se observa en las personas mayores de 50 años de edad y aunque la mayoría de las enfermedades oculares que la pueden provocar pueden tratarse con eficacia, como es el caso de las cataratas, en otros al poder pasar desapercibidas en una primera fase, como el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular seca, hay que seguir insistiendo en campañas de prevención.
La visión es uno de los sentidos más importantes que poseemos, por lo que es recomendable que por edad, enfermedades generales con repercusión ocular y por antecedentes familiares de enfermedades visuales nos hagamos controles oculares periódicos, ya que prevenir es mejor que curar!!
Dr. José Gálvez