¿Qué es el desprendimiento de retina?
Es una separación anormal entre dos de las capas que constituyen la retina: el epitelio pigmentario (capa externa de la retina) y la retina sensorial (capa interna), entre las que interpone líquido.
Es una separación anormal entre dos de las capas que constituyen la retina: el epitelio pigmentario (capa externa de la retina) y la retina sensorial (capa interna), entre las que interpone líquido.
Habitualmente, la causa es la formación de una rotura en la retina (desgarro) secundario a un proceso de tracción del vítreo sobre la misma, y a través del cual va pasando líquido subretiniano que la despega de la capa que la nutre.
Existen otras causas de desprendimiento de retina, no asociadas a desgarros, que son menos frecuentes, como inflamaciones intraoculares, retinopatía diabética proliferativa o los traumatismos. Si no se trata, el desprendimiento de retina lleva a la pérdida funcional total del ojo (ceguera).
Provoca la pérdida de visión periférica opuesta a la situación en el ojo del desprendimiento, describiéndolo el paciente como si tuviera una cortina negra en ese sector. Si no se trata, el desprendimiento de retina, en principio localizado alrededor del desgarro, tiende a progresar hacia la retina posterior, pudiendo llegar a afectar al centro de la misma, lo que conocemos como macula, provocando entonces disminución de la visión central, y si la evolución continua, y llega a ser total, puede provocar la pérdida funcional del ojo, la ceguera del mismo.
Los síntomas asociados al desprendimiento de retina suelen ser visión de las llamadas “moscas volantes”, visión de “destellos de luz intensos, como fogonazos de luz blanca” ante los cuales es importante evaluar y explorar la retina, porque en ocasiones, no siempre, se pueden diagnosticar lesiones predisponentes o incluso un desgarro en la retina sin que aun se haya producido el desprendimiento.
Generalmente los síntomas que refiere el paciente ya suponen un diagnostico de sospecha. La exploración del fondo del ojo previa dilatación de la pupila permitirán confirmarlo, añadiendo la localización del mismo, su extensión, situación del desgarro, extensión o no al centro de la retina y si existe o no tracción del gel del interior del ojo, llamado vítreo.
En ocasiones en los que la visualización del fondo del ojo sea muy defectuosa por la presencia de una catarata avanzada o por hemorragia asociada al desprendimiento, la realización de una ecografía ocular puede ser necesaria para su diagnóstico.
El tiempo que haya transcurrido desde que se produce el desprendimiento de retina y su tratamiento condicionan el pronóstico en cuanto a la recuperación visual del paciente, siendo peor a mayor tiempo. La extensión al centro de la retina, la macula, también ensombrece el pronóstico.
En aquellos casos en los que existen lesiones predisponentes o un desgarro sin desprendimiento de retina, se debe realizar un tratamiento preventivo, cuanto antes, consistente en realizar una barrera, como un cortafuegos alrededor de esas lesiones, mediante la utilización de un laser ocular, intentando así evitar que se produzca el desprendimiento.
Existen varias técnicas de tratamiento del desprendimiento de retina, en función de las características de la misma, que pueden ser muy variadas de unos pacientes a otros; de cualquier forma, el tratamiento es exclusivamente quirúrgico y preferente.
Para simplificar, existen dos tipos de procedimientos. Uno consiste en tratamiento extraescleral, sin necesidad de penetrar dentro del ojo, implantando una banda de silicona alrededor del globo ocular (como un cinturón, llamado cerclaje) para reducir las tracciones internas, sumando a esto tratamiento con frío para sellado de los desgarros. Se añaden maniobras de drenaje del líquido subretiniano y reposición del volumen intraocular generalmente con gas en cámara vítrea.
La otra opción terapéutica supone realizar una técnica quirurgica llamada vitrectomía , que consiste en penetrar en el interior del ojo para eliminar gran parte del gel vítreo que rellena el globo ocular y desde dentro reaplicar la retina, tratar con láser los desgarros y taponar con gas o aceite de silicona el interior de la cámara donde está el gel vítreo. Esta técnica puede asociarse a la colocación de un cerclaje, siempre en función del tipo de desprendimiento de retina y sus características.
Esta cirugía puede realizarse bajo anestesia loco-regional (sólo se anestesia el globo ocular y región periocular) asociada a sedación, o bien bajo anestesia general. La duración aproximada de la cirugía de desprendimiento de retina es de dos horas, si bien ese tiempo es muy variable, dependiendo del tipo de desprendimiento, del tiempo de evolución del mismo y de la técnica que se real
El postoperatorio en estos casos requiere de un tratamiento postural, el cual dependerá sobre todo de la localización de las roturas retinianas y de la respuesta retiniana durante la cirugía. Puede requerirse posición sentado, o sobre un lado u otro o incluso cabeza hacia abajo (mirando al suelo) los primeros días-semanas, para un mejor efecto del taponador que se haya dejado rellenando el ojo.
La recuperación visual se produce progresivamente incluso hasta un año después de la cirugía, dependiendo del caso.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o rellenar formularios.
Puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que volver a activar o desactivar las cookies.
Dejar esta cookies activas nos permite mejorar nuestra web.
COOKIE | DESCRIPCIÓN | EXPIRACIÓN |
---|---|---|
_ga | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 1 año |
_gid | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 2 días |
_gat_gtag_UA_* | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 1 minuto |
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
Dejar esta cookies activas nos permite mejorar nuestra web.
COOKIE | DESCRIPCIÓN | EXPIRACIÓN |
---|---|---|
fbp | Facebook. Esta cookie corresponde a los usuarios que han visitado el sitio web cuando están en Facebook o en una plataforma digital basada en la publicidad de Facebook. | 3 meses |
fr | Facebook. Se usa para mostrar, medir y mejorar la relevancia de anuncios. | 3 meses |
tr | Facebook. Se usa para mostrar, medir y mejorar la relevancia de anuncios. | Sesión |
__fb_chat_plugin | Facebook. Se usa para conectar con el chat. | Sesión |
__widgetsettings | Twitter. permite al visitante mostrar contenido desde el sitio web hasta su Perfil Twitter |
Persistente |
VISITOR_INFO1_LIVE | Youtube. Seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. | 5 meses |
GPS | Youtube. Registra ID para seguimiento de usuarios basado en geolocalización. | 30 minutos |
YSC | Youtube. Seguimiento de visitas de videos incrustados. | Sesión |
yt-remote-cast-installed, yt-remote-connected-devices, yt-remote-device-id, yt-remote-session-app, yt-remote-session-name |
Youtube. Preferencias del reproductor de video en videos incrustados. | Sesión |
IDE | Google DoubleClick. Almacena información de como se usa la página y anuncios después de visitar la web. | 1 año |
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el ordenador, tablet o smartphone del usuario, con la finalidad de almacenar datos e información que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Las cookies permiten a una página Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de Navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las principales finalidades de las Cookies son las siguientes:
Asegurar que las páginas Web pueden funcionar correctamente y almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra. Conocer tu experiencia de navegación. Recopilar información estadística anónima, cómo y qué páginas has visto o cuánto tiempo has estado en nuestros medios.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al sitio web, las distintas pestañas que usted ha visionado o el tiempo que ha permanecido en el mismo.
Las cookies de este sitio web no almacenan información confidencial como su nombre, dirección, etc., no obstante, si desea restringir, bloquear o eliminar las cookies de este sitio web o de cualquier otro, puede configurar su navegador para rechazar o aceptar las mismas o para que estas éstas sean eliminadas de forma automática una vez cierre el navegador o apague el ordenador o dispositivo móvil.
Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
Según la finalidad para las que se traten los datos obtenidos a través de ellas, las cookies pueden ser:
Nombre | Descripción | Finalidad |
Tipo 1 | Cookies técnicas | Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión acceder a partes de acceso restringido, entre otras funcionalidades |
Tipo 2 | Cookies de preferencia o personalización | Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc. |
Tipo 3 | Cookies de análisis o medición | Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. |
Tipo 4 | Cookies de publicidad comportamental | son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. |
Teniendo en cuenta la información facilitada a través de la presente Política de cookies, a continuación, le ofrecemos información sobre cómo puede llevar a cabo la gestión de las cookies utilizadas en www.iogranada.com través de las diferentes opciones que ofrecen los navegadores más comunes (Explorer, Firefox y Chrome). Si se impide la instalación de todas las cookies de la página web, algunas funcionalidades de esta, así como algunos contenidos pueden verse afectados.
COOKIE | DESCRIPCIÓN | EXPIRACIÓN |
---|---|---|
_ga | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 1 año |
_gid | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 2 días |
_gat_gtag_UA_* | Google Analytics. Para analizar el tráfico que recibimos | 1 minuto |
COOKIE | DESCRIPCIÓN | EXPIRACIÓN |
---|---|---|
fbp | Facebook. Esta cookie corresponde a los usuarios que han visitado el sitio web cuando están en Facebook o en una plataforma digital basada en la publicidad de Facebook. | 3 meses |
fr | Facebook. Se usa para mostrar, medir y mejorar la relevancia de anuncios. | 3 meses |
tr | Facebook. Se usa para mostrar, medir y mejorar la relevancia de anuncios. | Sesión |
__widgetsettings | Twitter. permite al visitante mostrar contenido desde el sitio web hasta su Perfil Twitter |
Persistente |
VISITOR_INFO1_LIVE | Youtube. Seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web. | 5 meses |
GPS | Youtube. Registra ID para seguimiento de usuarios basado en geolocalización. | 30 minutos |
YSC | Youtube. Seguimiento de visitas de videos incrustados. | Sesión |
yt-remote-cast-installed, yt-remote-connected-devices, yt-remote-device-id, yt-remote-session-app, yt-remote-session-name |
Youtube. Preferencias del reproductor de video en videos incrustados. | Sesión |
IDE | Google DoubleClick. Almacena información de como se usa la página y anuncios después de visitar la web. | 1 año |
Para utilizar este Sitio Web resulta necesaria la instalación de cookies. En caso contrario, no podremos prestar muchos de los servicios que mostramos. El usuario puede no aceptarlas o configurar su Navegador para bloquearlas y, en su caso, eliminarlas.
En otros sitios de esta Web se instalan cookies de terceros a todos sus visitantes, aunque no sean usuarios registrados en las correspondientes plataformas:
Página de Privacidad de Twitter
Página de Privacidad de Instagram
Página de Privacidad de Google+ y YouTube
El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio Web mediante:
Algunas funcionalidades de los Servicios quedarán deshabilitadas.