Los pasados 5, 6 y 7 de Marzo, tuvo lugar en la ciudad de Madrid el 10º Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma. Se abordaron la últimas novedades en el tratamiento médico y quirúrgico del glaucoma.
Una de las sesiones más interesantes fue la celebrada el viernes por la mañana sobre el manejo del glaucoma infantil. Donde se discutieron las diferentes posibilidades terapeúticas, tanto médicas como quirúrgicas, en el difícil manejo del glaucoma infantil.
Como invitado de la Sociedad Española de Glaucoma, este año nos acompañó el Prof. Augusto Azuara Blanco (Reino Unido). El cual impartió diferentes charlas, todas muy didácticas e interesantes, pero destacó especialmente la titulada: Diagnóstico del glaucoma y papel de la tecnología de imagen (OCT,HRT, GDx).
Se celebraron más mesas redondas y sesiones de casos clínicos y maniobras quirúrgicas. Destacando las tituladas: Hacia dónde va el tratamiento médico del glaucoma. Y de lo mejor del congreso fue la mesa redonda: Mi peor caso del año. Donde los diferentes ponentes presentaban un caso clínico que no evolucionó muy bien, y se discutían las diferentes opciones terapéuticas para intentar solucionarlo.
Dentro de las maniobras quirúrgicas presentadas la que más me gustó fue la presentada por la Dra. Silvia Freixes: Repermeabilización de tubo valvular obstruido con visión blue más needling de cuerpo valvular.
Siempre es un placer volver a Madrid. Encontrarse con colegas de otras ciudades y compartir cenas con amigos de la industria farmacéutica: Teresa (Thea), Daniel (Allergan) y Aixa (Pfizer).
Aprovechando que estamos en la semana mundial del glaucoma, aprovecho para recordar que lo más importante en el glaucoma es el diagnóstico precoz. Que cuando el glaucoma da síntomas es que ya hemos llegado un poco tarde. Que existen hoy día un gran abanico de posibilidades terapéuticas y quirúrgicas. Que cada vez tenemos más tecnología para evaluar daño y evolución del daño del nervio óptico. Que con revisiones periódicas podemos diagnosticar precozmente la enfermedad y evitar el daño irreversible del nervio óptico.
El año que viene en Toledo.
Dr. Juan F. Ramos López