Tratamientos
Encuentra en IOG la opción más adecuada para ti.
Alergia Ocular
Por alergia ocular entendemos un proceso inflamatorio de la superficie ocular, fundamentalmente la conjuntiva, producida por alérgenos externos.
Agujero macular
Los agujeros maculares son patologías de la interfase vítreo-retiniana que provocan la formación de una oquedad en la retina en su parte central, la región macular, dando lugar a una visión distorsionada y/o reducción de la visión, que en ocasiones puede darse de forma más o menos brusca.
Ambliopía
La ambliopía, también llamada ojo vago u ojo perezoso, se define como una disminución de la visión sin que exista ninguna lesión orgánica que la justifique.
Astigmatismo
El astigmatismo es un estado refractivo ocular provocado en la mayoría de los casos por una desigualdad en la curvatura de los de dos ejes ópticos.
B
Blefaroplastia
La Cirugía de Blefaroplastia es el único tratamiento que puede eliminar las bolsas de los párpados y rejuvenecer la mirada.
C
Cataratas
La catarata es una enfermedad ocular en la que el cristalino pierde su transparencia y causa visión borrosa.
Conjuntivitis
La conjuntiva es una membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y se extiende hacia la parte anterior del globo ocular. La inflamación de este tejido es lo que conocemos como conjuntivitis.
Cross-Linking
Es un tratamiento que se lleva a cabo en la cornea, el cristal trasparente situado en la parte anterior del ojo, para fortalecer su estructura interna, que está compuesta por una sustancia llamada colágeno.
Córnea
La córnea, una de las partes más importantes del ojo, puede verse afectada por algunos problemas que pueden alterar sus características y provocar una visión defectuosa.
D
Degeneración macular
La degeneración macular es una enfermedad degenerativa de la retina que afecta a esta zona en concreto y su consecuencia es la perdida de la visión.
Desprendimiento de retina
Es una separación anormal entre dos de las capas que constituyen la retina: el epitelio pigmentario (capa externa de la retina) y la retina sensorial (capa interna), entre las que interpone líquido.
Diabetes ocular
Los síntomas principales de la diabetes son: exceso de orina (poliuria), aumento de las ganas de comer (polifagia) y de la sed (polidipsia).
E
Enfermedades vasculares
Los factores de riesgo cardiovasculares y arterioscleróticos comprometen la calidad de vida de los pacientes a distintos niveles, entre ellos a nivel ocular.
Estrabismo
El estrabismo es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones.
F
Fosfenos o centelleos
Las percepciones de destellos de luz que los oftalmólogos denominamos fotopsias son debidas a las tracciones que el humor vítreo ejerce sobre la retina.
G
Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad crónica que se produce por un aumento en la presión del ojo, provocando una lesión en el nervio óptico.
H
Hipermetropía
La hipermetropía es un error del enfoque visual que generalmente se manifiesta con una visión borrosa e incómoda de cerca y se debe a un defecto de convergencia del cristalino.
M
Membrana Epirretiniana
Se llama membrana epirretiniana (MER) a la proliferación fibrocelular que se produce en las capas más superficiales de la retina en su parte central.
Miopía
La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos debido a que la imagen se forma delante de la retina.
Moscas volantes
Las moscas volantes son puntitos pequeños que se ven moviéndose dentro del campo de visión de una persona; generalmente se ponen mas de manifiesto ante situaciones de luz exterior intensa.
N
Neuritis Óptica
La neuritis óptica es la inflamación, la hinchazon del nervio óptico. La inflamación puede producirse en la parte delantera del nervio, o en la parte posterior, en cuyo caso se la denomina neuritis óptica retrobulbar.
O
Ojo Seco
El ojo seco es una enfermedad ocular producida por la falta de lágrima, lo que provoca la aparición de síntomas oculares y la inflamación de la superficie anterior del ojo.
P
Presbicia
La vista cansada o presbicia es la pérdida de la capacidad de enfocar objetos cercanos debido a los cambios fisiológicos que se producen en nuestro ojo por la edad.
Pterigion
Es una anomalía relativamente frecuente por la que se produce un crecimiento anormal de tejido de la conjuntiva sobre la cornea. Se le conoce como palmera o uña.
Q
Queratitis
Se conoce con el termino queratitis a la inflamación de la cornea, que es la estructura hemisférica y transparente situada en la parte anterior del ojo, a través de la cual entra la luz.
Queratocono
El queratocono es la enfermedad ectásica mas frecuente de la cornea. En su evolución natural sin tratamiento puede provocar muy bajas visiones incluso con gafas o lentillas.
R
Retinopatía diabética
Se origina por el daño que sufren los vasos sanguíneos que nutren la retina, como consecuencia de altos niveles de glucosa en sangre mantenidos durante largo tiempo.
T
Trombosis retinianas
Los factores de riesgo cardiovasculares y arterioscleróticos comprometen la calidad de vida de los pacientes a distintos niveles, entre ellos a nivel ocular.
U
Uveítis
La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa intermedia del globo ocular, responsable, entre otras cosas, del flujo sanguíneo de la retina.